Pasos para vender una casa heredada. Opciones y trámites finales

Ahora que hemos cubierto los trámites iniciales y ya eres legalmente el propietario de la casa heredada, es el momento de pensar en cómo venderla. En esta segunda parte, exploraremos las opciones de venta disponibles, los trámites finales y los consejos clave para evitar sorpresas durante el proceso de venta.

Opciones para vender la propiedad heredada

Una vez que la propiedad documentos está a tu nombre y todos los están listos, tendrás diferentes opciones para venderla, dependiendo de tus necesidades y del tiempo disponible:

  • Venta directa. Si ya sabes el precio al que deseas vender la casa y tienes claro el proceso, la venta directa es la opción más rápida y sencilla. Sin embargo, si no estás familiarizado con el mercado inmobiliario, puede que esta opción implique ciertos desafíos en cuanto a la fijación de un precio justo o la negociación con los compradores. En Gestión Inmueble (enlace a formulario) te ayudamos a valorar tu propiedad, encontrar compradores y gestionar todo el proceso para que vendas de forma segura y sin complicaciones. 
  • Subasta pública. Si prefieres dejar que el mercado decida el valor de la propiedad, una subasta puede ser una opción interesante. En este caso, puedes obtener una venta más rápida, aunque el precio no siempre será el más alto posible.
  • Intermediarios. Si no tienes experiencia en la venta de propiedades, contratar un agente inmobiliario o una empresa especializada en la venta de herencias, como Gestión Inmueble, puede facilitar el proceso y ahorrarte dolores de cabeza. Nos encargamos de todos los trámites y de negociar con los compradores, lo que te permitirá obtener el mejor precio posible sin complicaciones.

Trámites finales para vender la vivienda

Una vez que hayas decidido cómo vender la propiedad, necesitarás completar algunos trámites para garantizar que la venta se realice sin problemas. Estos son algunos de los pasos finales que debes asegurarte de seguir:

  1. Certificado de eficiencia energética. Es obligatorio obtener este certificado para vender cualquier inmueble en España. Un técnico autorizado será quien se encargue de calificar energéticamente la vivienda (de A a G). Este certificado debe estar disponible para los compradores.
  2. Título de propiedad actualizado. Asegúrese de que la escritura de aceptación de herencia esté debidamente registrada en el Registro de la Propiedad. Esta es la prueba de que eres el propietario legal de la casa.
  3. Otros documentos útiles. Además del certificado energético, también necesitarás otros documentos, como el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el recibo del último suministro de agua, gas o electricidad, y el certificado de la comunidad de propietarios, en caso de ser un piso. Tener toda esta documentación al día genera confianza en los compradores y facilita el proceso.

Ahora que conoces las diferentes opciones de venta y los trámites finales que debes completar, es momento de dar el paso definitivo para vender tu propiedad heredada.

Ya sea que optes por una venta directa, subasta pública… Asegúrate de hacerlo de manera eficiente y sin contratiempos, en Gestión Inmuebles te acompañamos en todo el proceso

Aún hay más que debes saber. Consejos clave para evitar problemas y vender tu casa heredada con éxito.

En Precios y Casa sabemos que las casas son para vivirlas, heredarlas y darles una nueva vida.