PreciosyCasa es el portal completo de Casa & Hogar, con contenidos prácticos y profesionales sobre construcción, diseño, mascotas y bienestar, pensado para usuarios y negocios locales.
En Precios y Casa sabemos que las casas son para vivirlas, y cuando llega el invierno, la secadora se convierte en un aliado imprescindible. Pero, ¡ay, amigo!, un día descubres que tu ropa sigue húmeda después de un ciclo entero y comienzas a preguntarte… ¿Reparar o comprar una nueva?
No seca bien o tarda demasiado.
Limpia el filtro de pelusas después de cada uso.
Revisa el conducto de ventilación, puede estar obstruido.
Si sigue sin calentar, el problema puede ser la resistencia.
No enciende o se apaga sola.
Comprueba el enchufe y el diferencial.
Si el problema es la placa electrónica, la reparación puede ser costosa.
Hace ruidos extraños o vibraciones fuertes.
Puede deberse a rodamientos desgastados o al motor.
Si el tambor está desequilibrado, es una avería cara.
El tambor no gira.
La correa puede haberse soltado o roto.
Si el motor está dañado, la reparación puede superar los 200€.
Pero… Cuando se rompe, ¿es mejor reparar o comprar una nueva? Aquí es donde entra el dilema existencial del hogar. ¿Vale la pena reparar o mejor estrenamos electrodoméstico?
Algunas averías tienen una solución sencilla y económica, otras cuestan casi lo mismo que una secadora nueva. Te mostramos una tabla que te ayudará a decidir sin dramas.
Si tu secadora tiene menos de 8 años, la reparación suele compensar. Si tiene más de 10 años y la reparación supera el 50% del precio de una nueva, es mejor renovarla.
Consejo patrocinado por David Muñoz: Una limpieza regular del filtro y el conducto de ventilación puede evitar muchas averías. Si notas que la secadora tarda más de lo normal, actúa antes de que el problema se agrave.