¿Qué es el Desahucio por Precario y Cómo Evitarlo?

Cuando la buena fe se convierte en un episodio de ¿quién vive en mi casa?, es probable que nos encontremos ante un caso de desahucio por precario. Esto ocurre cuando alguien ocupa tu propiedad con tu permiso inicial, pero sin un contrato formal ni una compensación económica. Aunque no es un tema de conversación cotidiano, estas situaciones ocurren más a menudo de lo que pensamos, involucrando a hijos, otros familiares o incluso parejas. Pero surge la gran pregunta, ¿qué ocurre cuando tú, como propietario, decides que es hora de vender o alquilar tu propiedad a terceros?»
Si decides que ya no pueden quedarse y se niegan a irse, toca iniciar un proceso legal para recuperar lo que es tuyo. El desahucio por precario implica demostrar ante el juzgado que el ocupante ya no tiene derecho a estar allí, y es más complicado que convencer a un niño de que deje de ver los dibujos animados. Pero, es esencial para proteger tus derechos como propietario.
En todas estas situaciones, la ausencia de un acuerdo formal y claro, complicará, seguro, la recuperación de la propiedad, haciendo necesario acudir a un proceso de desahucio por precario para resolver la situación legalmente. Primero te contaremos algunas situaciones reales donde un acuerdo se puede convertir en precario:

Herencia con uso temporal. Imagina que tienes o has heredado una propiedad y decides permitir que tu hijo la ocupe temporalmente sin un contrato formal, pero luego, cuando decides venderla o necesitarla para otro uso, tu hijo se niega a desalojarla.
Amigos o familiares ayudando en tiempos difíciles. Puede que permitas que un amigo o familiar se quede en tu propiedad durante una crisis personal (como un divorcio o pérdida de empleo), con la intención de que sea algo temporal. Tú decides ayudar a amigo o familiar en tiempos difíciles, pero después de resolver su situación, esta persona se niega a salir… Estarías ante un caso de precario.
Parejas en separación. Si vives con tu pareja en una propiedad que es solo tuya y la relación termina, pero tu expareja se niega a mudarse, esto también puede considerarse un precario si no hay un acuerdo formal de alquiler o propiedad compartida.
Para protegerte de estas situaciones y asegurar que la cesión temporal de una propiedad no se convierta en un problema a largo plazo, hay varias medidas preventivas que tú como propietario puedes tomar. Gracias a Gestión Inmuebles, que patrocina este contenido, en el siguiente enlace encontraras algunas estrategias útiles para estar prevenido ante disgustos mayores .
¿Quieres vender tu casa de manera segura sin preocuparte de nada? Gestión  Inmuebles, déjalo en nuestras manos.