Los 3 Fraudes Más Comunes en la Compensación de Excedentes: ¡Que No Te Engañen!

En Precios y Casa sabemos que las casas son para vivirlas… y también para aprovechar cada rayo de sol que cae sobre ellas. Por eso, si tienes placas solares, seguro que te suena la compensación de excedentes: ese mecanismo que te permite restablecer de tu factura la energía que inyecta a la red cuando no la consumes en el momento.

En teoría, esto debería ser una gran ventaja para el autoconsumo. En la práctica… algunas comercializadoras han encontrado la manera de hacer trampas. Sí, te pueden estar cobrando de más sin que te des cuenta. Te contamos los tres fraudes más comunes en la compensación de excedentes. Si detectas alguno en tu factura, es hora de exigir lo que te corresponde.

1️ No realizar la compensación horaria. ¿Cómo funciona?
El principio básico de la compensación de excedentes es simple: si generas energía en una franja horaria y consume lo mismo en esa franja, tu consumo debería quedar a cero.

¿Dónde está la trampa?
Algunas comercializadoras ignoran este detalle y hacen la compensación de manera global, lo que puede perjudicarte gravemente.

Ejemplo:
Imagina que a las 14:00 horas, cuando el sol está en su máximo esplendor, generas 1 kWh y consumes 1 kWh . En un sistema justo, tu consumo neto debería ser cero.

Pero si la comercializadora no respeta la compensación horaria, podría venderte tu propia energía a precio de mercado mientras te la compensa en un horario menos favorable. Un negocio redondo… para ellos.

2️ Limitar la compensación de excedentes. ¿Cómo funciona?
Si generas más energía de la que consumes, la normativa dice que la comercializadora debe descontarte ese excedente en tu factura.

¿Dónde está la trampa?
Algunas compañías ponen un tope a la cantidad de energía que puedes compensar.

Ejemplo:
Si un mes generaste 100 kWh de excedente, pero la comercializadora solo te deja compensar 50 kWh, los otros 50 kWh te los han «robado»:
Ellos los reciben gratis.
O te los pagan a un precio ridículamente bajo.
Mientras tanto, te venden la energía al precio del mercado.

Tienen el control del juego… y tú, sin saberlo, estás perdiendo.

3️ Facturar los excedentes como energía consumida ¿Cómo funciona?
Si generas más energía de la que consumes, tu factura debería reflejar ese saldo a tu favor.

¿Dónde está la trampa?
Algunas comercializadoras no descuentan correctamente los excedentes y terminan cobrándotelos como si fueran consumo.

Ejemplo:
Si generas más de lo que consumes en una franja horaria, pero en tu factura aparece un consumo extraño que no tiene sentido, es posible que te estén cobrando tu propia energía.

Esto ya no es una estrategia dudosa. Es directamente un fraude.

No dejes que jueguen contigo

El autoconsumo es una revolución energética, pero muchas comercializadoras siguen aprovechándose del desconocimiento de los consumidores para maximizar su costa.

 ¿Qué puedes hacer?
Revisa bien tu factura cada mes.
Exige claridad en la compensación de excedentes.
Elige bien con quién contratas.

Si quieres asegurarte de que tu compensación es justa, en Precios y Casa te lo ponemos fácil con Powetx.

Powetx te ofrece asesoramiento gratuito para analizar tu factura y ayudarte a pagar solo lo que realmente corresponde.

📞 Solicita tu asesoramiento gratuito hoy y empieza a ganar la carrera contra el desperdicio energético.