PreciosyCasa es el portal completo de Casa & Hogar, con contenidos prácticos y profesionales sobre construcción, diseño, mascotas y bienestar, pensado para usuarios y negocios locales.
Como ya sabes —y si no lo sabes, mejor que te pongas cómodo— el pasado 28 de abril de 2025 vivimos uno de esos episodios que parecen sacados de una película distópica, pero sin efectos especiales. Un apagón masivo dejó sin electricidad a más de 50 millones de personas en España, Portugal y parte del sur de Francia. Se dice pronto. En cuestión de segundos se perdió el 60% de la generación eléctrica, provocando el colapso de servicios básicos como el transporte, los hospitales o las redes móviles. Y sí, también nos quedamos sin poder subir ese vídeo de TikTok que estaba a punto de explotar.
Lo que no todo el mundo sabe es que hubo señales previas: tres perturbaciones en el sistema eléctrico, la última apenas 19 segundos antes del gran apagón, afectarán a varias instalaciones del sur peninsular. A día de hoy, seguimos sin una causa concreta y sin garantías de que no vuelva a ocurrir.
Las consecuencias fueron tan silenciosas como devastadoras: antenas que solo aguantaron una o dos horas, líneas colapsadas, desconexión total a partir de las cinco de la tarde… Ni mensajes, ni llamadas, ni mapas. Nada. Solo la certeza de que nuestra dependencia del sistema eléctrico es absoluta. ¿Y si volviera a pasar mañana?
Ante esta fragilidad, no es de extrañar que muchos hayan comenzado a mirar hacia el cielo —o mejor dicho, al tejado— pensando en placas solares y soluciones de autoconsumo. La autosuficiencia energética ha pasado de ser un concepto verde y moderno a convertirse en una prioridad. Instalar un sistema puede costar entre 5.000 y 12.000 €, pero además de permitirte ahorrar, puedes darte esa tranquilidad que no tiene precio.
Y aquí entra en juego una figura clave: el asesor energético.
“Soy Marcela Rogers, asesora energética en Powetx, y mi trabajo, entre otras cosas, consiste en ayudarte a entender cómo se consume la energía y cómo puedes hacerlo mejor.”
En Powetx te ayudamos DE MANERA GRATUITA con:
El 28 de abril nos dejó claro que la resiliencia energética empieza en casa. No depende solo de grandes infraestructuras, sino de decisiones cotidianas. Y si te estás preguntando por qué tus placas solares no funcionaron ese día… tenemos un artículo solo para eso ¿Tienes placas solares y no funcionaron? (Enlace al artículo).
¿Quieres que la próxima vez no te pille con el móvil apagado, la nevera caliente y sin saber qué hacer? Hablemos.
Con Powetx, prepárate para lo que venga.
📞 Solicita tu asesoramiento gratuito hoy y empieza a ganar la carrera contra el desperdicio energético.