PreciosyCasa es el portal completo de Casa & Hogar, con contenidos prácticos y profesionales sobre construcción, diseño, mascotas y bienestar, pensado para usuarios y negocios locales.
El pasado 28 de abril de 2025, un apagón masivo dejó sin electricidad a más de 50 millones de personas en España, Portugal y partes del sur de Francia. Sorprendentemente, muchas viviendas equipadas con paneles solares también se quedaron sin suministro eléctrico, a pesar de que era de día y había sol. Esto se debe a que la mayoría de estos sistemas están conectados a la red eléctrica y, por normativa de seguridad, sus inversores se desconectan automáticamente cuando no detectan red para evitar riesgos a los operarios que trabajan en la reparación del fallo.
La mayoría de las instalaciones solares residenciales en España están diseñadas para funcionar conectadas a la red eléctrica. Los paneles captan la luz solar y generan corriente continua, que pasa por un inversor para convertirse en corriente alterna, apto para su consumo doméstico. Pero este inversor, en casi todos los casos, depende de la red para funcionar correctamente. Cuando la red cae, como ocurrió durante el apagón, el inversor apaga automáticamente la instalación para evitar que continúe enviando energía hacia la red pública, protegiendo así a los técnicos que trabajan para restablecer el servicio.
Para mantener el suministro eléctrico durante un corte de red, es necesario contar con un sistema preparado para el “modo isla” o “modo backup”. Esto implica disponer de un inversor híbrido que permita la desconexión segura de la red pública y gestione la energía de forma autónoma dentro de la vivienda. Además, se requiere de un banco de baterías capaz de almacenar la energía solar generada durante las horas de sol para su uso posterior.
En Powetx, entendemos que la resiliencia energética no es solo una cuestión de infraestructuras a gran escala, sino también de preparación individual y comunitaria. Contar con el asesoramiento de un experto en energía puede marcar la diferencia entre la vulnerabilidad y la autonomía en situaciones críticas.
Nuestros asesores energéticos te ayudarán a:
El apagón del 28 de abril demostró que la resiliencia energética empieza en casa. No depende solo de grandes infraestructuras, sino de decisiones cotidianas. Y si te estás preguntando por qué tus placas solares no funcionaron ese día… ahora ya lo sabes.
¿Quieres que la próxima vez no te pille con el móvil apagado, la nevera caliente y sin saber qué hacer? Hablemos.
Con Powetx, prepárate para lo que venga.
📞 Solicita tu asesoramiento gratuito hoy y empieza a ganar la carrera contra el desperdicio energético.